Los mejores jabones de azufre para combatir el acné
Las personas que tenemos la piel grasa sabemos muy bien el mal aspecto en general de nuestro cutis. Poros dilatados, espinillas, granitos y brotes de acné suelen acompañar a la personas que tenemos la piel grasa. Después de probar muchas cremas lo que mejor funcionó en mi caso es el uso de jabones de azufre. Gracias a su efecto antibacteriano se consigue mejorar mucho el aspecto de la piel. Después de una búsqueda exhaustiva en Amazon os recomendamos los mejores jabones de azufre para el acné y otras afecciones cutáneas o en casos micosis.
Jabones de azufre recomendados - Guía actualizada 2019
Bifemme Jabón azufre
Se trata de un jabón de azufre 100% natural elaborado en frío con aceites vegetales (oliva, coco y arroz) ricos en ácidos grasos esenciales, miel y esencias de plantas. Todos los comentarios y opiniones de Amazon destacan que es un producto excelente y que además casi no huele a azufre. Es un poco más caro que otros jabones similares, pero para nosotros es el mejor y es el que os recomendamos comprar. Incluso si no tienes acné o granitos su uso diario ayuda a tener una piel más cuidada.
Grisi dermojabón de azufre
Es un eficaz jabón antiseborreico que elimina el exceso de grasa facial. Contiene lanolina, que protege la piel de la resequedad excesiva que producen los seborreicos. Recomendado para acné moderado con exceso de grasa. Grisi es una conocida marca farmacéutica mexicana dedicada a la elaboración y comercialización de productos de origen natural para la salud, belleza, higiene y nutrición.
Jabón de Azufre de Lynpha Vitale
Destaca por su poder antiinflamatorio, antiséptico, desinfectante, cicatrizante. También su uso tópico ayuda contra enfermedades parasitarias.
Jabón de azufre puro vegetal de Revitale
El jabón de azufre vegetal de Revitale ha sido especialmente formulado para ayudar a combatir el eczema, la psoriasis, las manchas, reducir los poros y mejorar la apariencia general de tu piel. El jabón de azufre puro vegetal avanzado de Revitale está impregnado con aceite natural de vitamina E que deja tu piel con sensación hidratada y aspecto radiante. Ha demostrado también su eficacia para combatir el enrojecimiento y los granos causados por la rosácea.
¿Para qué sirve el jabón de azufre?
El azufre es un elemento que se encuentra en la naturaleza y que todos conocemos por su olor característico bastante fuerte. Los balnearios que mejor funcionan para afecciones de la piel son aquellos de aguas sulfurosas. Por el mismo motivo los jabones de azufre son especialmente beneficiosos para el cuidado del cutis graso.
La piel grasa lleva asociada habitualmente algunos problemas en el cutis como poros dilatados, espinillas (abiertas y cerradas), granos y brotes de acné. Un jabón de azufre te va a ayudar a evitar la propagación de las bacterias en la piel y además disminuye la producción del sebo en aquellas zonas con mayor probabilidad de sufrir brotes de acné, tal como la espalda, brazos, pecho y rostro.
El uso de un jabón de azufre también se recomienda a aquellas personas que padecen de hongos en las uñas. También se utiliza mucho, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, en la etapa inicial de la psoriasis.
Elaboración e ingredientes de los jabones de azufre
En los jabones de fabricación industrial la cantidad de azufre varía entre un 3% y un 10%. Los ingredientes más utilizados son derivados de aceites vegetales como el sodium cocoate (aceite de coco), sodium olivate (aceite de oliva), sodium palmate (aceite de palma); también utilizan glicerina, lanolina (natural y sintética) y algunos fabricantes también utilizan sulfatos para que se haga más espuma.
¿Cómo utilizar jabón de azufre?
El uso del jabón de azufre depende de la afección que quieras combatir. Si estás usando el jabón de azufre para el acné lo primero que debes de tener en cuenta es que el jabón ha de tener humectantes naturales para evitar la pérdida total de hidratación de la piel. Para el acné se recomienda lavar la parte afectada con el jabón de azufre una o dos veces por día, y tres días a la semana. Después de utilizar el jabón y dejarlo actuar durante 15-20 minutos hay que aclarar la zona con abundante agua.
Si lo utilizas para tratar casos de micosis. Para tratar los hongos en las uñas de los dedos se recomienda utilizar el jabón de azufre dos o tres veces por semana. Se deben de enjabonar las uñas afectadas y después de dejar actuar el jabón, enjuagarlas muy bien. En el caso de los pies, el tratamiento deberá ser de cinco días por semana.
¿Jabón de azufre para perros?

Hola!!! Soy Amelia, Ami para los amigos. Soy redactora de contenidos en varios blogs relacionados con la salud, belleza, mascotas y niños. Espero que te gusten mis artículos.